Cuba: una isla con "muchísima habilidad, muchísimas dificultades, pero sobre todo, con muchísima dignidad". Entrevista a Oscar Andrade

28.11.2016

El secretario general del SUNCA, Oscar Andrade, fue entrevistado por Portal U acerca de qué sensaciones ha encontrado luego de la noticia del fallecimiento del líder de la revolución cubana, Fidel Castro.

Al respecto, Andrade dijo: "Lo primero que encontrás es un pueblo sacudido. Yo no tengo dudas que va a empezar un largo peregrinaje de miles y miles y miles y decenas de miles de cubanos despidiendo a Fidel". Además, agregó que tiene "una confianza en que lo acumulado por la revolución cubana en materia de soberanía, dignidad, internacionalismo y búsqueda por una alternativa social diferente se va a sostener".

Sobre la coincidencia de encontrarse en la isla en histórica fecha, el dirigente sindical expresó: "Las piruetas de la historia me hacen estar acá un poco de rebote porque en realidad vinimos a un encuentro del Sindicato de la Construcción en Cuba que estaban mostrando la experiencia de cerca de 70 cooperativas que tienen armadas por una nueva forma de gestión que no sea sólo la estatal, en un proceso de cambio del modelo económico cubano que necesariamente tiene que encontrar niveles mayores de desarrollo. En ese marco, nos encontramos con este momento tan doloroso como es la muerte de Fidel".

Luego, acerca de qué reflexión le ha generado este hecho, Andrade dijo: "En el mundo cada día mueren 18.000 niños menores de 5 años, cerca de 1000. 000 de trabajadores que cobran menos de 2 dólares por día, el colapso ambiental es cada vez más dramático y los niveles de concentración de la riqueza bestiales. El viejo paradigma en el que las transformaciones científicas-tecnológicas tiene que ponerse al servicio de la humanidad y no en contra, no al servicio de las corporaciones, tuvo en América Latina una significación diferente a partir de Enero del 59".

Por último, añadió: "Cuando escribamos la historia en la que los avances científicos estén al servicio de la humanidad, cuando hablemos de la historia de que el ser humano esté en el centro, cuando logremos concebir a la historia con más igualdad, con mayor dignidad, desde otros parámetros éticos sin duda se va a tener que hablar: de cómo una pequeña isla pobre y periférica logró durante décadas resistir el asedio de la principal potencia del mundo con muchísima habilidad, muchísimas dificultades, pero sobre todo, con muchísima dignidad."


2020 La Caverna°
Espacio de Filosofía | Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar